( Soberanía, Lauca Ñ).- «No me voy a rendir, hagan lo que hagan», anunció Evo Morales en la inauguración del X Congreso del MAS- IPSP, ante los intentos de sabotaje al evento político -que incluyen la incautación de explosivos y detenidos- que busca reivindicar al movimiento indígena y campesino a la cabeza del proceso de cambio.
El Congreso, que se realiza en la localidad de Lauca Ñ, en el trópico de Cochabamba, cuenta con la participación de emisarios del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), de movimientos sociales como la CSUTCB, Conamaq, Cidob, Bartolina Sisa, Interculturales, entre otros. Más de 8 mil asistentes concurren al evento.
Morales dijo a los asistentes que, en realidad, los sectores conservadores no temen a Evo, si no le temen al retorno al poder del movimiento indígena- campesino. «No es miedo a Evo, es miedo al movimiento indígena-popular», manifestó.
El exPresidente denunció que la madrugada de este martes, el equipo de seguridad del Congreso detectó explosivos que pretendían ser ingresados al encuentro. Se hizo una denuncia a las autoridades que detuvieron a varias personas no identificadas.
Por ello, Morales pidió refozar el control interno ante los intentos de sabotaje que incluyen la suspensión de la venta de combustible en sectores cercanos a Lauca Ñ, para obstaculizar la llegada y permanencia de los congresistas, y acciones legales y políticas que pretenden anular el encuentro masista.
«Algunos grupos no aceptan que el movimiento indígena encabece nuestra Revolución. Ese es nuestro delito», dijo a los asistentes al Congreso que corearon «Evo no esta solo, carajo».
Morales destacó que el MAS-IPSP está compuesto principalmente por sectores campesinos, indígenas, populares junto a clases medias y empresarios patriotas que buscan el desarrollo del país.
En su discurso ante los miles de asistentes al Congreso, el exPresidente pidió a los militantes y simpatizantes del MAS-IPSP que recuerden siempre que su naturaleza se basa en el espíritu de la milenaria lucha indígena por la liberación, la lucha de la izquierda contra las dictaduras militares de los años ’70 y ’80 y la memoria de Tupak Katari, Marcelo Quiroga Santa Cruz, Luis Espinal, entre otros.
Al Congreso del MAS-IPSP, asisten delegados de movimientos sociales de todo el país que llegaron acompañados de conjuntos musicales autóctonos y vestimentas tradicionales.